02 May
Algunas aclaraciones de términos

Los Decibeles.

Los decibeles son una manera de comparar magnitudes que pueden llegar a ser muy muy diferentes entre sí y permite mediante números más fáciles de leer obtener mediciones rápidas. este tipo de representación es útil para modelar fenómenos de comportamiento no lineal o más bien logarítmico. un ejemplo de esto son los múltiples parámetros de las antenas enlaces, pérdidas, interferencia, filtros, etc.

En el mundo de las antenas, es importante conocer los apellidos que acompañan la palabra dB ya que por ejemplo dBi es muy diferente a dBd. un dBi representa la ganancia de una antena cualquiera teniendo como referencia una antena isotrópica (Antena que radia igual en todas las direcciones) si bien este tipo de antena no existe en la realidad es un modelo físico que facilita algunos cálculos en cambio la sigla dBd se refiere a los mismo pero teniendo en consideración o bien teniendo como referencia un dipolo de media onda. una equivalencia entre dBi y dBd es que 2.15 dBi es 0 dBd.

Otro ejemplo de apellidos es el dBm y este se refiere a la potencia expresada en dB teniendo como referencia una fuente de 1 miliwatt. 0 (dBm) este tipo de medida es muy común en los presupuestos de enlace o al definir la potencia de transmisores. un ejemplo típico son los transmisores de wifi que en general cuentan con una potencia de 23 dBm.

en otros casos, los decibeles no tienen apellido y esto indica que es una comparación de la señal con ella misma, una ejemplo de esto es el caso de un cable coaxial LMR195 (algo mejor que el RG-58) que tiene un pérdida de 25.1 dB en 100 metros de cable lo que quiere decir es que tiene una eficiencia de 0.172 o 17,2%, es decir, casi el 83% de la potencia se pierde en el cable. en este caso es una comparación de la potencia de entrada al cable con la de salida de este.


Ancho de banda.

El término ancho de banda tiene variadas acepciones, según la rama de estudio, sin embargo una primera aproximación podría ser el rango de frecuencias para el cual un dispositivo funciona de manera satisfactoriamente o fue diseñado, un ejemplo de esto puede ser el rango de frecuencias que deja pasar un filtro pasa banda y esto queda determinado por el par de frecuencias para las cuales la amplitud de la señal decrece en 3 dB, Otro ejemplo es el conjunto de frecuencias donde la relación de ondas estacionarias es menor a 1:2 o según otros entendido inferior a 1:3

Finalmente, otra acepción de este término se refiere a la porción de espectro de frecuencia que se requiere para transportar una señal en el dominio del tiempo. ya que estamos en este punto, es interesante comentar el término banda ancha que adoptaron los proveedores de internet ya hace bastantes años y esto tiene que ver con que mientras más rápida es la transmisión de datos digitales en un canal menos tiempo dura cada bit y esto requiere mayor ancho de banda o dicho de otra forma, una mayor porción de espectro de frecuencia y es por eso que se habla de ancha.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO